Las Proteínas importan sin distinción del tipo que consumas.
- Sandra Rosales
- 3 feb 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 28 oct 2022
Siempre debemos incluir en nuestra dieta algún tipo de proteína ya que el cuerpo las requiere; por alguna situación que yo creo es desconocimiento, algunas personas toman alternativas de alimentación en las cuales no incluyen ya sea proteína animal o vegetal; sin embargo las dos dan al cuerpo lo que necesita realmente.

Las proteínas y los aminoácidos son los componentes principales de nuestros músculos, huesos, piel, tejidos y órganos. Cuando comemos proteínas, nuestro cuerpo las descompone en aminoácidos individuales durante la digestión y luego usa estos aminoácidos para crear nuevas proteínas donde sea necesario.
Si no comemos suficiente proteína, nuestro cuerpo comenzará a obtenerla desde dentro, comenzando con la descomposición muscular.
Los aminoácidos son los bloques estructurales que emplea el organismo como base para fabricar sus propias proteínas, en tanto que las proteínas se requieren para el correcto desarrollo de los procesos biológicos y la actividad muscular. Apropiadamente se dice que los aminoácidos y las vitaminas son los pilares de la vida.
En nuestro organismo tenemos aproximadamente más de 200, de estos solo 20 son esenciales para mantener un estado saludable.
Clasificación de los aminoácidos
Los aminoácidos se clasifican en tres grandes grupos: esenciales, no esenciales y condicionales.
Para tener una dieta equilibrada, lo óptimo es conseguir un equilibrio entre todos estos tipos de aminoácidos, aunque no se necesita ingerir esenciales y no esenciales en cada comida. Por supuesto, no siempre es fácil consumir los distintos alimentos que reporten esta carga de nutrientes esenciales.

A continuación se explica en qué consiste cada uno de estos tres grupos de aminoácidos:
Esenciales. Estos no los puede producir el cuerpo, por tanto, deben provenir de los alimentos. Los 9 aminoácidos esenciales son: histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina.
No esenciales. Son aquellos que nuestro cuerpo puede sintetizar aunque no se consuman de forma externa. Los no esenciales incluyen: alanina, arginina, asparagina, ácido aspártico, cisteína, ácido glutámico, glutamina, glicina, prolina, serina y tirosina.
Condicionales. Normalmente, no son esenciales, salvo en circunstancias de alta demanda por alguna enfermedad o al estar sometidos a mucho estrés, en las que el organismo no está en capacidad de producirlos. Los aminoácidos condicionales incluyen: arginina, cisteína, glutamina, tirosina, glicina, ornitina, prolina y serina.
Commenti