Tu mente creador de tu mundo
- Sandra Rosales
- 3 feb 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 16 sept 2024
Así como somos lo que comemos, también somos lo que pensamos y nuestra mente es el jugador principal en el desarrollo de ideas que fluyen cada minuto de nuestra vida, por eso debemos alimentarla siempre con lo mejor que otras personas nos pueden ofrecer y desechar las toxinas de pensamientos que mucha gente nos trata de impregnar.

De nosotros depende en primer lugar, descontaminar nuestra mente con el día a día que afecta nuestro pensamiento y forma de actuar para poder trasmitir conocimiento; en segundo plano, saber como trasmitir ese conocimiento, pensamiento e ideas creativas de éxito a la mente de nuestros familiares y personas que queremos.
¿Como quitar la contaminación de nuestra mente?
Depende de nosotros decidir que es lo que queremos aprender y escuchar en este día.
Podremos enfrentar en un solo día miles de problemas, que requieren de nuestra atención e intervención, ¿pero son problemas en realidad o son tareas que debemos ejecutar?.
Identifica que es lo que quieres que se quede en tu mente para alimentarla sanamente.
¿Esto que me dicen es para mejorar?
¿Esto que observo me trae algún aprendizaje para mi futuro?
¿Esto de lo que platican me sirve para ser mejor persona?
¿Estos que observo y escucho afecta a otra persona?
y podríamos agregar muchas más preguntas tantas como lo creas pertinente, en las cuales podamos definir si en realidad es provechoso lo que observo y escucho, ya que estos dos sentidos son los principales receptores de lo que deseamos guardar en nuestra mente y será en un futuro cercano lo que nosotros imprimamos en la mente de otras personas.
Un buen consejo
¡Aprende a desechar lo toxico en tu vida y en tu mente!
Comments